Mostrando entradas con la etiqueta sport and health. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sport and health. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2015

Errores más comunes en el gimnasio // Common errors in the Gym.


El gimnasio es un habitat muy especial, te puedes encontrar de todo, podríamos hablar largo y tendido de los diferentes especímenes que te puedes encontrar, pero si algo nos da rabia de verdad es ver ejercicios mal hechos.




Por desconocimiento, por querer levantar más hierro del que toca o simplemente por falta de técnica observamos muy a menudo errores en la ejecución de los ejercicios. Lo vemos en gente veterana con muchos años en el mundo del fitness, lo vemos en principiantes y es algo que debe cambiar.




Errores comunes:



1. Estiramientos estáticos antes de comenzar el entrenamiento. Todos los días a todas horas vemos a  mucha gente estirando estáticamente para calentar. MAL. Numerosos estudios actuales denotan que con los estiramientos estáticos previo ejercicio existe una pérdida de fuerza. Con lo cual si es de mantenimiento no pasa nada, pero si queremos buscar rendimiento o mejoras de ésta cualidad, realizar estos estiramientos va en detrimento nuestro.





2. Posición inicial del movimiento en bipedestación (extensión de extremidad de la rodilla). En muchas ocasiones observamos que los practicantes cuando realizan un ejercicio estando de pie, mantienen las rodillas estiradas, en extensión, lo cual es perjudicial ya que aumentamos factores negativos sobretodo en la espalda, como la presión interdiscal en zona lumbar. La posición inicial con rodillas flexionadas es fundamental para focalizar el ejercicio en la zona muscular que estamos trabajando y para prevenir lesiones. 




3. Respetar los tiempos de recuperación. Es habitual ver a gente hablando un rato con unos y con otros, o realizar ejercicios seguidos sin controlar el tiempo con un reloj o cronometro. Puedes relacionarte con los demás, claro está, pero debes tener un control sobre tu entrenamiento. Ya que según que manifestación de la fuerza estés desarrollando diferente será el tiempo de descanso y debes respetarlo para trabajar correctamente. 

Las pautas de descanso en general son las siguientes:
- En Fuerza hipertrofia: Las pausas son de entre 15" a 2" (más tiempo cuanta más masa muscular esté implicada), y es un factor importante ir disminuyendo las pausas a medida que avanza el programa.
- En Fuerza máxima: Las pausas oscilan de 3 a 5 minutos, según el tanto por ciento sobre tu RM que trabajes (>95% RM descansos de 5').
- En Fuerza explosiva: Los descansos son de 1 a 3' (generalmente a más de 4-5 rpt se suele descansar 3').
- En Fuerza resistencia general: Las pausas son breves o nulas (con el cambio de ejercicio es suficiente).



4. Ejecuciones de ejercicios mal hechas.

En sentadilla, la rodilla no debe sobrepasar la línea de la punta de los pies, ni debes tener la punta de los pies abiertas, sino mirando  al frente. 
En press banca no puede haber un hueco entre el banco y la zona lumbar, podremos corregirlo subiendo las piernas flexionadas al banco (por ejemplo), si éste error no se corrige desembocará en lesión.
Involucrar otros grupos musculares cuando se está trabajando uno en concreto suele ser un error muy común, en curl de bíceps de pie (bipedestación) solemos ver balanceos para ayudarse a uno mismo a subir el peso involucrando al deltoides. También observamos movimientos de impulso para ayudarse en jalón a pecho, entre otros muchos. Lo primero es que no se concentra el ejercicio en el grupo muscular en la medida que se podría y segundo que estos movimientos con el paso del tiempo acaban por pasar factura y ¿que ocurrirá? lesión.






En definitiva hay multitud de factores de riesgo en la práctica de fitness, por ello informarnos sobre nuestras rutinas y sobre la técnica de los ejercicios es muy recomendable, así como preguntar o contratar a un profesional de la actividad física, para poder llevar a cabo una correcta y efectiva práctica de ejercicio físico que nos asegure no tener riesgos.








The gym is a very special habitat, you can find everything, we could talk at length about the various specimens that you can find, but if something really kicking us look bad exercises is made.



Ignorance, wanting to lift more iron touches or simply a lack of technical observe very often errors in the execution of the exercises. We see it in people with many years veteran in the fitness world, we see beginners and is something that must change.


Common mistakes.



1. Static stretching before training. All day every day we see many people stretching statically to heat. MAL. Many current studies denote that the exercise static stretching before there is a loss of strength. Whereby maintenance if nothing happens, but if we find it performance or quality improvements, these stretches will make our detriment.





2. Starting position of movement in standing (extension tip knee). Often we observe that practitioners when performing an exercise standing, keep the knees straight, extended, which is harmful as negative factors increase especially in the back, as intradiscal pressure in the lumbar area. The initial position with knees bent is essential to focus the exercise on muscle area and are working to prevent injuries.




3. Respect recovery times. It is common to see people talking for a while with one and another, or exercise control time in a row without a clock or timer. You can relate to others, of course, but you have control over your training. Since according to demonstration of force will be developing different rest time and must respect it to work properly.

Sleep patterns in general are:
- In hypertrophy Strength: The pauses are between 15 "to 2" (plus how much time is involved more muscle mass), and is an important factor to be diminishing breaks as the program progresses.
- In Peak force: Pauses range of 3-5 minutes, depending on the percentage that you work on your RM (> 95% RM breaks 5 ').
- In Explosive strength: Breaks are of 1-3 '(usually more than 4-5 rpt usually rest 3').
- Overall strength Strength: The pauses are brief or zero (with the change of exercise is sufficient).



4. Performances shoddy exercise.

Squat, the knee should not exceed the line of the toes, or you must have the tips of feet open, but staring straight ahead.
In bench press can not be a gap between the bank and the lower back, we can fix up the legs bent to the bank (for example), if the error is not corrected will lead to injury.
Involve other muscle groups when working one in particular is usually a very common mistake, standing biceps curl (standing) usually see swings to help yourself gain the weight involving the deltoid. We also note movements of momentum to help in milestone to heart, among others. The first is that exercise is not focused on the muscle group to the extent that it could and second that these movements over time eventually take its toll and what will happen? injury.






In short there are many risk factors in the practice of fitness, so tell us about our routines and exercises technique is highly recommended, as well as ask or hire a professional of physical activity, to carry out a correct and effective physical exercise to ensure we do not take risks.












Autor: Borja Gosalbez.

Fuentes: Apuntes CAFD.

viernes, 15 de mayo de 2015

Lesiones más frecuentes en el deporte // More frequent sports injuries

Hola curiosos!!
El deporte es bueno para la salud, es obvio, pero el deporte competición también tiene una cara oscura, las lesiones.
Siempre ocurren, raro, rarísimo es el caso en que no hay lesiones en un jugador durante sus años de carrera.
Por ello aquí traemos una lista de las lesiones mas frecuentes en los deportes, por orden:

-Baloncesto. He practicado éste deporte durante muchos años y puedo asegurar que las lesiones más frecuentes son las articulares. Los esguinces de tobillo son los reyes en éste deporte, la explicación es fácil, un terreno bastante reducido, muchos saltos y una superficie (el parqué) de naturaleza antideslizante.
También son frecuentes las lesiones articulares de los dedos de las manos por impactos con el balón o con los adversarios. Así como las tendinitis rotulianas por los numerosos saltos que se realizan o las tendinitis aquileas.



-Fútbol.  Aqui las lesiones son muy variadas. Pero las dolencias más comunes son roturas o microroturas musculares sobretodo en los isquiotibiales (musculatura antagonista que absorbe en excentrico el movimiento explosivo que provoca el chut) . También son frecuentes la rotura ligamentosa en rodilla, por encima de las demás se suele destacar la rotura de ligamentos cruzados, por su complicación y larga recuperación post-operatoria. También podemos ver todo tipo de fracturas óseas de nariz, mandibula (por intentos de rematar de cabeza) o de tibia y peroné (por entradas del rival) las cuales todos tenemos alguna en la retina.



-Tenis. En éste deporte la lesión con mayor fama es la de codo de tenista, técnicamente llamado epicondolitis, se produce en la cara interna de la articulación del codo y es debida a la repetición de golpeos. También vemos en muchos casos elongaciones y roturas musculares en el tren inferior, por la explosividad que requiere el deporte y también a la hora de frenar en las continuas acciones.





-Atletismo.
En velocistas: roturas y desgarros musculares, principalmente en la parte posterior de la pierna, tendinitis.
En fondistas: tendinitis aquílea, calambres, síndrome compartimental, miositis (inflamación del músculo).Saltos: tendinitis aquílea, roturas y desgarros musculares. Lumbalgias agudas, fascitis plantar y metatarsalgias.

-Artes Marciales. En mayor medida se producen lesiones articulares, sobretodo esguinces. Son deportes puramente de contacto y por ello también se producen luxaciones y fracturas sobretodo en clavícula, húmero, radio y huesos de las manos.




Hello curious !!
Sport is good for health, obviously, but the competition sport also has a dark side, injuries.
Always happen, rare, very rare is the case where there are no injuries in a player during his years of career.
Therefore here we bring a list of the most common injuries in sports, in order:

-Basketball. I have practiced this sport for many years and I can assure that the most frequent injuries are joint. Ankle sprains are the kings in this sport, the explanation is easy, a fairly small field, many jumps and a surface (the floor) slip nature.
There are also frequent joint injuries of fingers from impact with the ball or with the opponents. And patellar tendinitis by numerous jumps that are made or the Alpine Columbine tendinitis.


-Football. Here the injuries are varied. But the most common ailments are especially micro-breakages or muscle tear in the hamstring (antagonist muscles eccentric absorbing the explosive movement that causes the shot). There are also frequent knee ligament rupture above the others often highlighted cruciate ligament rupture, its complications and long post-operative recovery. We can also see all kinds of bone fractures of nose, jaw (by attempts a header) or tibia and fibula (by rival entries) which all have some in the retina.


-Tennis. In this sports injury is the most famous tennis elbow, technically called epicondylitis, occurs on the inner side of the elbow joint and is due to repeated beatings. We also see in many cases stretches and muscle tears in the lower body explosiveness required by the sport and also when braking in continuous actions.


-Athletics.
In sprinters: breaks and muscle tears, mainly on the back of the leg tendinitis.
In fondistas: Achilles tendinitis, cramps, compartment syndrome, myositis (muscle inflammation) .Saltos: Achilles tendonitis, fractures and muscle tears. Acute pain, plantar fasciitis and metatarsalgia.



-Martial Arts. Further joint injuries, especially sprains occur. They are purely contact sports and therefore especially in dislocations and fractures clavicle, humerus, radius and hand bones also occur.















Autor: Borja Gosalbez.
Fuentes: sport medicine, men´s health.

lunes, 4 de mayo de 2015

Prescripción del ejercicio en mujeres embarazadas // Exercise prescription in pregnant women


¡Hola curiosos!Aquí tenéis una presentación que trata de la prescripción de ejercicio para mujeres embarazadas. Si te interesa el tema...atento porque esta dinámica presentación te encantará.¡Un saludo y nos leemos!

















Hello curious!Here's a slide about prescribing exercise for pregnant women. If you are interested in this topic ... pay atention because you'll love this dynamic presentation.See you!







Autor: Cantos, C.
Fuente: Elaboración propia.