Mostrando entradas con la etiqueta hábitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hábitos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

Material deportivo en los hogares//Sport material at homes

¿Sabías que en los hogares españoles hay más bicicletas que balones?

Según una encuesta sobre hábitos deportivos que realizó el CSD (Consejo Superior de Deportes) en 2010, en los hogares españoles el artículo deportivo que más encontramos es la bicicleta de adulto, más que los balones de fútbol o las raquetas de tenis. Resulta que la mayoría de la población apuesta por el ciclismo o los simples paseos en familia, pues la bicicleta de niño también es uno de los artículos que más hallamos.



Did you know that in Spanish homes there are more bikes than balls?

A survey of sports habits that made the CSD (Sports Council) in 2010, in Spanish homes, the sport material more found is the adult bicycle rather than soccer balls or tennis rackets. It turns out that most people gamble for cycling or simple family walks, bike because the child is also one of the articles that we find.






Si os interesa saber más, echar un vistazo a la lista de artículos deportivos que os dejo aquí abajo:


If you are interested to know more, take a look at the list of sports that I leave here below:











Autora: Sara C. C.

Fuente: CSD (Consejo Superior de Deportes)





lunes, 16 de marzo de 2015

Ansiedad y ejercicio físico//Anxiety and physical exercise

¿Sabías que realizar ejercicio físico reduce la ansiedad?

La ansiedad, por si no lo sabéis, no es del todo mala, pues es un mecanismo de defensa que nuestro organismo genera cuando se ve en una situación de amenaza o alerta, y que nos permite actuar de la manera conveniente que corresponda, pues mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta.
El problema viene cuando no podemos controlar dicha ansiedad, es decir, aparece de forma alterada y nos inhabilita en nuestro día a día.

En muchos estudios realizados, está ya más que demostrado que realizar ejercicio físico reduce la ansiedad sobre todo en jóvenes, pues somos los más susceptibles de sufrir dicho mecanismo patológico debido a la vida activa y a veces saturada que llevamos.

En la Universidad de Selcuk (Turquía) se realizó hace unos años un estudio con 311 universitarios, a los cuales se les pasó primeramente el Cuestionario STAI de Spielberger, para identificar el nivel de ansiedad que tenía cada uno, y proceder a realizar el estudio. Se dividieron en dos grupos y al grupo experimental se le planificó un programa diario de 30 minutos de ejercicio físico incluyendo actividades como gimnasia, voleibol y atletismo. El programa duró 6 semanas, y finalmente se obtuvieron unos resultados… El grupo control, aumentó los niveles de ansiedad, mientras que el grupo experimental redujo los niveles cada vez que se le realizó la evaluación.

Y este es sólo uno de los tantos estudios y trabajos realizados que concluyen de la misma manera: el ejercicio físico reduce la ansiedad llegando incluso a eliminarla.

Si te has sentido identificado con este post... Ya lo sabes, ¡no dejes de realizar ejercicio por poco que sea!





Did you know that physical exercise reduces anxiety?

Anxiety, if you do not know, it's not all bad, it is a defense mechanism that our body produces when viewed in a situation of threat or warning, and allows us to act in the appropriate manner corresponding, for improvement performance and ability to anticipate and answer.
The problem comes when we can not control the anxiety, ie altered form appears and disables us in our day to day.

In many studies conducted, is now widespread evidence that physical exercise reduces anxiety especially young people, because we are the most susceptible to such pathological mechanism due to the active life and sometimes saturated we carry.

At the University of Selcuk (Turkey) took place a few years ago a study with 311 university students, whom they passed first the Spielberger STAI questionnaire to identify the level of anxiety that had each, and proceed to conduct the study. They were divided into two groups and the experimental group was planned a daily program of 30 minutes of exercise including activities such as gymnastics, volleyball and athletics. The program lasted six weeks, and finally some results were obtained ... The control group increased levels of anxiety, while the experimental group reduced levels every time you performed the evaluation.

And this is just one of the many studies conducted conclude work the same way: exercise reduces anxiety even to eliminate it.

If you have felt identified with this post ... You already know, do not stop exercising almost anything!












Autora: Sara C. C.


Fuente: 

Mevhibe Akandere y Ali Tekin. (2004) Efectos del Ejercicio Físico sobre la Ansiedad. PubliCE Standard.

https://g-se.com/es/journals/publice-standard/articulos/efectos-del-ejercicio-fisico-sobre-la-ansiedad-478






domingo, 15 de marzo de 2015

Escolares europeos// European students

¿Sabías que los escolares europeos practican deporte escolar porque es saludable y para estar con los amigos, y no por deseo de competir y ganar?

En un estudio realizado en los países de: España, Francia, Italia y Portugal a alumnos de primero de E.S.O. se ha visto que sus motivos para practicar deporte escolar están lejos de querer ganar y querer ser el mejor, si no que lo hacen por diversión y por amistad. 

Más abajo os dejo el artículo con el estudio llevado a cabo por la Universidad de Valladolid y publicado en la Revista Internacional de Sociología (RIS).




Did you know that European school practice school sports because it is healthy and to be with friends, and not by desire to compete and win?

In a study conducted in the following countries: Spain, France, Italy and Portugal to freshmen ESO we have seen that his motives for practicing school sports are far from wanting to win and wanting to be the best, if not do it for fun and friendship.

Bellow you have the report with the study conducted by the University of Valladolid and published in the International Journal of Sociology (RIS).























Autora: Sara C. C.

Fuente:


Fraile, A., & de Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Revista internacional de sociología64(44), 85-109.





viernes, 6 de marzo de 2015

¿Cómo practicamos deporte?//How we do sports?

¿Sabías que un 74,8% de la población que practica deporte lo realiza por su cuenta, mientras que un 19% está afiliado a un club o federación?

La mayor parte de los practicantes de actividad física los encontramos practicando ejercicio al aire libre, en los polideportivos municipales o en los gimnasios, esta es la forma preferida por todos, donde más aglomeración de gente encontramos, y cada vez se está haciendo más grande este boom, el del gimnasio. Encontramos gimnasios de todo tipo, sólo para ellos, sólo para ellas, macrogimnasios, gimnasios low cost, específicos de culturismo o de crossfit, un sin fin de distintos tipos de gimnasio que compiten por atraer el mayor número de clientela, y la mayor parte de esta, obviamente, son hombres, pues como dije en mi anterior post, son ellos los que llevan la delantera en esto del deporte.

Por otro lado, es bien común ver a personas que corren, andan, nadan, montan en bici por las avenidas de las ciudades, por los paseos de las playas, por los parques,etc. Pues así es como realiza ejercicio la mayor parte de la población, contrastando con ese 19% que practican actividad física en un club o federación, y que por lo tanto, (quizá no todos) están destinados a la competición.

Yo personalmente, prefiero realizarlo al aire libre, que sin duda, es la mejor forma de realizar ejercicio físico, pues es la más saludable y además es totalmente gratuita, y considero que realizar deporte debería estar al alcance de todos y que por tanto no se debería de privatizar, pero claro como todo en esta vida, es un negocio más.



Did you know that 74.8% of the population practicing sport is done on their own, while 19% are enrolled in a club or federation?

Most practitioners are practicing physical activity, exercise outdoors, in municipal sports centers or gyms, this is the preferred form for all, where more people are crowding and increasingly is becoming bigger this boom, gym. We found gyms all, just for them, only for them, macrogimnasios, gyms low cost, specific bodybuilding or crossfit, a myriad of different types of fitness that compete to attract the largest number of customers, and most of This, obviously, are men, because as I said in my previous post, they are the leading ones in this sport.


On the other hand, is very common to see people who run, walk, swim, ride a bike through the streets of the cities, walks the beaches, parks, etc. Well this is how you exercise most of the population, in contrast to the 19% who practice physical activity in a club or federation, and therefore (maybe not all) are designed for racing.


I personally prefer to do it outdoors, it certainly is the best form of physical exercise, it is the healthiest and it's totally free, and I consider doing sport should be accessible to everyone and therefore not should privatize, but of course like everything else in life, it is a business.



















Autora: Sara C. C. 

Fuente: MECD. Consejo Superior de Deportes. Encuesta de hábitos deportivos en España.





martes, 3 de marzo de 2015

Hábitos de ejercicio físico//Exercise habits

¿Sabías que las últimas estadísticas aportan que en España sólo un 40% de la población mayor de 15 años práctica algún deporte o ejercicio físico?. ¡¡Sólo un 40%!! ¿No os resulta realmente poco?

Es cierto que por desgracia no el 100% de la población tiene la facilidad por no decir capacidad, de realizar actividad física, sobre todo personas mayores que ya no están capacitadas físicamente y que al no tener la costumbre ni lo intentan ni lo quieren intentar. Aún así, cualquier persona sea cual sea su situación puede realizar ejercicio físico, por poco que sea. Pues practicar un poco de ejercicio físico a la semana, (que no al día sino a la semana) está al alcance de todos.

Específicamente, el 49,1% de los hombres practican ejercicio físico mientras que sólo el 31,1% de las mujeres realizar ejercicio físico (¡mujeres hay que moverse!). La mayoría de la población pues, no realiza ningún tipo de ejercicio físico, y eso que ahora existen miles de diversas practicas para todos los gustos. Entiendo que la mayoría son de un coste que no todo el mundo se puede permitir, pero también las hay bien gratuitas, pues una carrera, un paseo a buen ritmo o una excursión al monte, son actividades sencillas, sin necesidad de material especial y por lo tanto más que accesibles. 
No es sorprendente que la franja de edad en la que más se práctica deporte sea de los 15 a los 24 años, con casi un 60%. No obstante, diría que es bastante lamentable que un 40% de jóvenes que están en plena flor de la vida no incluyan en sus actividades de ocio y pasatiempo, un mínimo de ejercicio físico, sabiendo el gran fenómeno social que es el deporte y lo influyente que se ha convertido en nuestra cultura y nuestro día a día. 

Por otro lado y para terminar, quiero destacar que un 23,3% de población mayor de 55 años es practicante. Esta cifra debería ser mucho más alta, pues a partir de esa edad es precisamente cuando empieza a deteriorase nuestro organismo poco a poco, y es por ello que debemos seguir (o empezar, que nunca es tarde) realizando ejercicio físico, pues todos sabemos o deberíamos saber los múltiples beneficios que este tiene en nosotros, tanto en nuestro cuerpo, como en nuestra mente.




Did you know that the latest statistics provide that in Spain only 40% of the population over 15 years practice sports or exercise ?. Only 40% !! Do not you really find some?

True, unfortunately not 100% of the population has the facility if not capacity, physical activity, especially seniors who are no longer physically capable and that not having the habit do not try nor want to try. Still, anyone whatever their situation may physical exercise, however slightly. For practice a bit of exercise a week (not per day but a week) is available to everyone.


Specifically, 49.1% of men do physical exercises while only 31.1% of women physical exercise (women have to move!). Most people therefore does no exercise, and that there are now thousands of different practices for everyone. I understand that most are a cost that not everybody can afford, but there are also good free, as a career, a brisk walk or a hike on the mountain are simple activities, without special equipment and Therefore more accessible.

Not surprisingly, the age at which most practical sport is from 15 to 24 years, with almost 60%. However, I would say that it is rather unfortunate that 40% of young people who are in the prime of life did not include in their leisure and hobby, a minimum of exercise, knowing the great social phenomenon that is sport and influential which has become in our culture and our day to day.


Furthermore, and in conclusion, let me emphasize that 23.3% of the population over 55 years is practicing. This figure should be much higher, because from that age is precisely when our body begins to deteriorate gradually, and that is why we must continue (or begin, it is never too late) performing physical exercise, as we all know or should know the many benefits it has on us, both in body and in mind.
















Autora: Sara Cucchi Candelas

Fuente: MECD. Consejo Superior de Deportes. Encuesta de Hábitos Deportivos en España