viernes, 6 de marzo de 2015

¿Cómo practicamos deporte?//How we do sports?

¿Sabías que un 74,8% de la población que practica deporte lo realiza por su cuenta, mientras que un 19% está afiliado a un club o federación?

La mayor parte de los practicantes de actividad física los encontramos practicando ejercicio al aire libre, en los polideportivos municipales o en los gimnasios, esta es la forma preferida por todos, donde más aglomeración de gente encontramos, y cada vez se está haciendo más grande este boom, el del gimnasio. Encontramos gimnasios de todo tipo, sólo para ellos, sólo para ellas, macrogimnasios, gimnasios low cost, específicos de culturismo o de crossfit, un sin fin de distintos tipos de gimnasio que compiten por atraer el mayor número de clientela, y la mayor parte de esta, obviamente, son hombres, pues como dije en mi anterior post, son ellos los que llevan la delantera en esto del deporte.

Por otro lado, es bien común ver a personas que corren, andan, nadan, montan en bici por las avenidas de las ciudades, por los paseos de las playas, por los parques,etc. Pues así es como realiza ejercicio la mayor parte de la población, contrastando con ese 19% que practican actividad física en un club o federación, y que por lo tanto, (quizá no todos) están destinados a la competición.

Yo personalmente, prefiero realizarlo al aire libre, que sin duda, es la mejor forma de realizar ejercicio físico, pues es la más saludable y además es totalmente gratuita, y considero que realizar deporte debería estar al alcance de todos y que por tanto no se debería de privatizar, pero claro como todo en esta vida, es un negocio más.



Did you know that 74.8% of the population practicing sport is done on their own, while 19% are enrolled in a club or federation?

Most practitioners are practicing physical activity, exercise outdoors, in municipal sports centers or gyms, this is the preferred form for all, where more people are crowding and increasingly is becoming bigger this boom, gym. We found gyms all, just for them, only for them, macrogimnasios, gyms low cost, specific bodybuilding or crossfit, a myriad of different types of fitness that compete to attract the largest number of customers, and most of This, obviously, are men, because as I said in my previous post, they are the leading ones in this sport.


On the other hand, is very common to see people who run, walk, swim, ride a bike through the streets of the cities, walks the beaches, parks, etc. Well this is how you exercise most of the population, in contrast to the 19% who practice physical activity in a club or federation, and therefore (maybe not all) are designed for racing.


I personally prefer to do it outdoors, it certainly is the best form of physical exercise, it is the healthiest and it's totally free, and I consider doing sport should be accessible to everyone and therefore not should privatize, but of course like everything else in life, it is a business.



















Autora: Sara C. C. 

Fuente: MECD. Consejo Superior de Deportes. Encuesta de hábitos deportivos en España.





2 comentarios:

  1. Hay cierta confusión de términos a mi entender: por un lado está la cuestión deporte al aire libre versus deporte en un sitio cerrado y por otro lado está la cuestión deporte por mi cuenta versus deporte asociado. No tiene porque estar vinculado el deporte en sitio cerrado (gimnasio) con el deporte asociado (clubes). Son muchos los clubes de corredores y ciclistas que practican su deporte favorito al aire libre. Está claro que si es posible correr por un paseo marítimo, un parque o la montaña, es siempre mejor que hacerlo sobre una cinta en un recinto cerrado, pero a veces en las grandes ciudades no tenemos cerca de casa un entorno agradable para hacerlo.
    Por otro lado pertenecer a un club tiene sus ventajas, como por ejemplo disfrutar de un entrenador por un precio asequible, con unos planes de entrenamiento, asesoramiento para progresar y evitar lesiones, sesiones de técnica, etc. También es importante disfrutar con otras personas el deporte, la sociabilidad del mismo, para motivarte en los entrenamientos y compartir experiencias que nos enriquecen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Legolas,
      lo que yo diferencio es el deporte por cuenta propia, que es el que se realiza independientemente, sin ninguna supervisión y en el que tú te pones tu propio entrenamiento (esto se puede realizar tanto al aire libre como en recinto cerrado), vs deporte afiliado a un club o asociación, en el que se tiene un entrenador/monitor que dirige los entrenamientos.
      No digo que una cosa sea mejor que otra, claramente cada uno tiene sus preferencias según sus gustos y sobre todo posibilidades.

      Saludos,
      Sara.

      Eliminar