viernes, 13 de marzo de 2015

Empleo vinculado al deporte//Employment linked to sport

¿Sabías que en España miles de puestos de trabajo están vinculados a determinadas ocupaciones o actividades deportivas?

El deporte, como todos sabemos, forma parte de nuestra sociedad, y en muchos y diversos aspectos nos topamos con él. El deporte genera por tanto mucho empleo, muchas personas viven de ello, y por tanto,  directa o indirectamente, es el deporte el que paga el sueldo.  El empleo vinculado al deporte ascendió en 2012 a 163,4 mil personas, lo que supone en términos relativos un 0,9% del empleo total. Con lo cual casi un 1% de la población española activa tiene un empleo vinculado a determinadas ocupaciones o instalaciones deportivas.

Las diferencias más significativas respecto al empleo total se registran por sexo y lógicamente por tramos de edad, con una proporción superior de varones en el empleo deportivo, 59,4%, frente al 54,5% observado en el conjunto del empleo, y de jóvenes de 16 y 24 años, 17,6%, frente al 4,8% observado en el total.
El empleo vinculado al deporte se caracteriza también por una formación académica superior a la media, presentando tasas superiores de educación secundaria o superior a la observada en el conjunto nacional.

No obstante y lamentablemente, no todo el empleo vinculado al deporte es asalariado, sólo el 87,8% del total lo es, y además, de ese porcentaje, sólo el 48% tiene contrato indefinido. Lo que significa que aunque ocupaciones determinadas con el deporte generen bastante empleo, este quizás no sea el deseado o no esté dentro de unas expectativas buenas de trabajo. Pues en los tiempos que corren, ¿Quién quiere un trabajo no remunerado? (aparentemente el 12’2% sí….) y ¿quién quiere un trabajo con fecha de caducidad? Sin embargo el trabajo trabajo es y por desgracia por poco que sea no lo vamos a rechazar.



Did you know that in Spain thousands of jobs are linked to certain occupations or sports?

The sport, as we all know, is part of our society, and in many different aspects we dealt with it. The sport generates so many jobs, many people live in it, and therefore, directly or indirectly, is the sport that pays the salary. Employment for the sport amounted in 2012 to 163,400 people, resulting in relative terms by 0.9% of total employment. Whereupon almost 1% of the active Spanish population has a job linked to certain occupations or sports facilities.

The most significant differences in total employment are recorded by gender and by age logically, with a higher proportion of males in the sports employment, 59.4% versus 54.5% in the overall employment, and 16- and 24 years, 17.6% versus 4.8% observed in the total.
Employment for the sport is also characterized by an educational background above average, showing higher rates of secondary or higher than that observed in the joint national education.

However and unfortunately, not all sport-related employment is paid only 87.8% of all it is, and also that percentage, only 48% have permanent contracts. Which means that although certain occupations sport to generate enough employment, this may not be the desired or is not in good working expectations. For in these times, who wants to work unpaid? (Apparently the 12.2% yes ....) And who wants a job with an expiration date? But work is work and unfortunately however little we will not refuse.













Autora: Sara C. C. 


Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. Segundo trimestre.




2 comentarios:

  1. Este artículo tiene mucho razón el deporte genera mucho trabajo y cada vez va generar más . Lo importante es qué esos puestos de trabajo tengan unas buenas condiciones laborales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo más importante...

      Saludos y gracias por tu visitaª¡!

      Eliminar